¿Cuál es la definición/alcance del Diseño Inclusivo?
12 dic
Alcances del DI
Este es un micro-punteo del taller de Diseño Inclusivo y Sustentabilidad llevado a cabo durante noviembre del 2014 en el Festival de Diseño Inclusivo del Movimiento de Diseño Inclusivo.
A partir de esta inquietud se disparó una charla en la lista de diseño-inclusivo que sigue (y seguirá, saludablemente).
- Eduardo compartió su mirada y propuso ampliar la definición de User Experience (UX) a Human Experience (HuX). “En la elección de los proyectos en los que trabajo, evalúo mis valores ¿Estos proyectos mejoran el mundo, lo construyen hacia donde yo quiero que sea?”
- El diseño inclusivo hoy está planteado sólo desde la inclusión de personas discapacitadas. Pero en realidad, necesitamos incluir a TODOS. Todos somos discapacitados en algo: por supuesto los ya conocidos discapacitados (¿no hay una palabra para lo que si están capacitados, porqué poner el foco en lo que no?) cognitivos o físicos, pero hay también económicos, sociales, culturales.
“Cuando se trabaja pensando en incluir a todos, TODOS se benefician”
(el 1er todos se refiere a los excluidos, el segundo a todos completos)
- Además, los humanos no podemos existir sin el resto de la biósfera. Por lo tanto, cuantos mas incluyamos (incluso a no-humanos) en nuestros diseños, mas resiliente, rica y diversa será nuestra sociedad. Ergo, la conexión entre DI y Sustentabilidad se hace mas clara.
En este contexto, desde el Diseño Inclusivo, Sustentabilidad implica expandir desde el momento de su concepción/diseño, las dimensiones e impactos del producto/servicio hacia todos:
- en el espacio > o sea, incluir a TODOS (los humanos, y los que no pero son parte de la red de la vida), y
- en el tiempo > para las generaciones que vendrán.
¿Qué podemos hacer cada uno, desde su lugar?
-
Ampliar la definición de los costos a la hora de evaluar un proyecto.
-
Ej: pensar en los costos operativos del soporte o en los costos de largo plazo, no sólo durante su ejecución.
- Pensar en los costos en términos completos, no sólo de dinero, sino de energía, materia, tiempo, etc.
-
-
Ampliar el público destinatario (TODOS)
-
Pensar en soluciones que integren sistemas, no sólo el que yo -como diseñador- estoy haciendo ahora, sino en su relación con los demás alrededor.
¿Cómo podemos aprender o enseñar estos conocimientos?
-
Fuentes o libros,
-
desde MDI se pueden hacer cursos y charlas (estamos pensando ampliar el curso de Diseño Accesible y Usable hacia éste sentido),
-
[Pueden sumar ideas o recursos! los comentarios están para eso, anímense]
Referencias
-
Libro, Design Is the Problem: The Future of Design Must be Sustainable; por Nathan Shedroff (hay una brevísima presentación en http://www.nathan.com/thoughts/DesignIsTheProblem.pdf)
- Pequeño aporte de la charla TEDx de Emily Pilloton, con una experiencia de diseño para mejorar la educación en un pueblo. emily_pilloton_teaching_design_for_change
-
DCC – Diseño social http://culturalcreativist-dcc.blogspot.com.ar/2006/06/1-que-es-el-desarrollo-cultural.html?m=1
-
http://culturalcreativist-dcc.blogspot.com.ar/2006/06/4-bibliografia.html
-
http://v2012.cultura.gob.ar/programas/index.html%3Finfo=detalle&id=24.html
-
http://www.tucamon.es/contenido/desarrollo-cultural-comunitario-dcc
Cómo seguimos
En la lista de diseño-inclusivo seguimos la charla, y repensando el curso de diseño accesible y usable que venimos dando, en un nuevo plano que integre todo lo anterior y sume esta/s mirada/s. Y los que lean esto luego en la web, anímense a comentar. La discusión en saludable.
Participantes del taller
-
Melisa Breda,
-
Florencia Zás,
-
Roxana Bergato,
-
Debora Edelberg,
-
Nicolas Mosca,
-
Paula Manghi,
- María Peteán,
-
Eduardo Mercovich.